calidad poscosecha y maduración de mango 10

Temporada de Mango: Prácticas recomendadas para una calidad postcosecha óptima Blog de Bio Natural Solutions

El acondicionamiento de los frutos para el experimento se realizó en un periodo ≤ 24 h e incluyó el traslado al laboratorio, lavado en flujo de agua para eliminar látex e impurezas, y selección para homogeneizar por tamaño y grado de madurez. Posteriormente, con fines de maduración, los frutos se almacenaron a 25±2 °C y 50±5% de HR por 8 días, tiempo en el cual se realizaron las medidas de las variables de respuesta. Los objetivos de esta investigación fueron evaluar el efecto de tres tratamientos de fertilización aplicados al suelo, sobre el contenido nutrimental al momento de cosecha y los cambios en las variables relacionadas con la maduración y calidad de frutos de mango cv. Se ha reportado (Casero et al., 2004) que diversos nutrientes son importantes en la actividad fisiológica relacionada con la maduración y conservación del fruto.

KMnO4 para absorber el etileno y envasado en atmósfera con N2

Si no se dispone de un sistema automático de ventilación, asegúrate de ventilar la cámara cada 12 horas abriendo las puertas durante 20 minutos, incluso mientras se aplica etileno. El equipo de investigación y los socios de la National Mango Board han desarrollado una Guía de Madurez y Madurez del Mango (MMRG2) de cinco etapas para las seis variedades comerciales de mango más comunes que se venden en los Estados Unidos. La guía proporciona el color de la carne interna, los rangos correspondientes para SSC y la firmeza para cada estado.

Dado que los mangos producen etileno de forma natural, esto hace que el uso de esta hormona de maduración natural sea seguro y eficaz. Un mango maduro responderá al etileno aplicado externamente produciendo su propio etileno y madurará normalmente. Los programas de maduración se benefician del uso de generadores de etileno seguros y efectivos para mover los mangos hacia la madurez y etapa lista para comer antes de la distribución a nivel de tienda. Luego de estas auditorías, el experto en maduración trabaja de cerca con el personal de control de calidad (QC) para evaluar los mangos y crear un protocolo práctico de preacondicionamiento y maduración que entregará un mango maduro a los consumidores.

Presente y futuro de la industria del mango en México

Este mousse de mango tiene un sabor intenso pero puede ser hecho para bebés porque no tiene azúcar. Cuanto más madura el mango esté, más sabroso va a quedar el mousse, pero si lo desea puede endulzar al gusto antes de que se solidifique. El mango posee diversas propiedades digestivas, hipoglucemia, antioxidantes, antiinflamatorias, inmunoestimulantes, antivirales e hipolipémicas.

Período de calentamiento y aplicación de etileno

Esto indica que la dosis normal es suficiente para mejorar la productividad, ya que la dosis alta podría no ser benéfica y representar un gasto excesivo de fertilizantes, pero ambas dosis son mejor que el control. Asimismo, Salazar et al. (2014) en mango ‘Kent’ obtuvieron la mayor producción de fruto (138.2 kg árbol-1) con una dosis normal, mientras que para mango ‘Tommy A.’ la mayor producción se obtuvo con la dosis alta. El análisis estadístico de los datos, respecto a la concentración nutrimental, cumplió el criterio de varianzas homogéneas y distribución simétrica. El nivel de fertilización afectó la concentración de P, K, Ca, Fe, Mn y la relación (K+Mg)Ca-1, no así los elementos Mg, Cu y Zn. Las concentraciones más altas de P, K, Ca y de la relación (K+Mg)Ca-1 se alcanzaron con el nivel de fertilización Alta; para Fe y Mn, los mayores concentraciones se obtuvieron con el nivel de fertilización Normal (Cuadro 1).

{

Ayudar a controlar la glucemia

|}

    {

  • Se acepta la hipótesis nula ya que la probabilidad obtenida es mayor al alfa establecido.
  • |}{

  • Las sustancias acumuladas durante el desarrollo se transforman de manera lenta y progresiva hasta que el fruto alcanza las condiciones de aroma y jugosidad que permita clasificarlo como maduro.
  • |}

  • En este artículo se presenta un avance de los resultados obtenidos del proyecto de desarrollo tecnológico titulado “Transformación de las prácticas de trato postcosecha de la guanábana para fortalecer identidad local y comercialización”, en el desarrollo de tres de sus cuatro fases.
  • Desde el árbol hasta el plato del consumidor, cada paso en la cadena de suministro del mango representa una oportunidad para mejorar la calidad.
  • Entonces -recalca- si se obtienen mangos más maduros fisiológicamente la vida de anaquel se va a reducir, “acérquense más a 16% de materia seca, pero ese no es el mismo porcentaje en todas, porque en Kent, los niveles óptimos están entre un 18 y 21%”, sostiene.
  • {

  • Se evaluó el porcentaje de frutos sin semilla, la concentración nutrimental en hojas, inf lorescencias y frutos.
  • |}

Por su parte, el estado de Nayarit se ubicó en segundo lugar, en cuanto al volumen de producción, aportando cerca de 15% de la producción nacional (SIAP, 2013). Estudios recientes han explorado el papel potencial de la goma xantana para aumentar la vida útil de diversas frutas durante del almacenamiento. Causada por Colletotrichum gloeosporioides, comienza como una infección latente en fruta inmadura y se desarrolla cuando los mangos comienzan a madurar. Además, la mangiferina y la vitamina C que contiene esta fruta ejercen acción antiinflamatoria y antioxidante, ayudando a reducir el daño de los radicales libres a las células y manteniendo los vasos sanguíneos saludables.

Durante el transporte, la acumulación de etileno en contenedores cerrados puede provocar una maduración acelerada e irregular, reduciendo la calidad y el tiempo de comercialización. Para mitigar este problema, se han desarrollado sistemas de absorción de etileno que ayudan a mantener un ambiente más estable y adecuado para la conservación de la fruta”. En algunos casos, ciertos sistemas pueden liberar polvo o generar lixiviados en condiciones de alta humedad, lo que podría afectar la seguridad alimentaria. Sin embargo, existen soluciones avanzadas como las utilizadas en sistemas de filtrado europeos, que garantizan una eliminación eficiente del etileno sin riesgos de contaminación. En particular, tecnologías como las implementadas en cadenas de suministro que utilizan materiales filtrantes seguros aseguran al 100% la seguridad alimentaria, sin liberar residuos ni comprometer la calidad de la fruta”, apunta nuestro entrevistado.

{

Los polifenoles de la cáscara de manzana inhiben la antracnosis del mango poscosecha

|}

A los 7 DDC en 2011 se tuvo una PP de 5.4%, mientras que los frutos de 2012 y 2014 alcanzaron esos porcentajes de a los 12 DDC, lo que indica un incremento en la vida de anaquel de los frutos. La RAA aumentó durante el almacenamiento de los frutos con diferencias estadísticas significativas entre los perfiles de los tres tratamientos (Figura 3A); este aumento fue consistente en los primeros seis días de maduración, tras de lo cual disminuyó al octavo día, siendo estos cambios dependientes de la evolución de los SST y del contenido de ácido cítrico obtenidos. Estadísticamente, los perfiles de los tratamientos con nivel de fertilización alta y control mostraron la RAA más alta, no observándose ninguna interacción consistente entre esta variable y la concentración de nutrientes, así como la relación (K+Mg) Ca-1, al momento de cosecha. Se ha reportado (Romero et al., 2006), que aplicaciones de Ca (20 g L-1) vía foliar en precosecha favorecen la disminución de la de °Brix/acidez durante la maduración de frutos de mango ‘Haden’; sin embargo, esta respuesta fue atribuida más a un retardo en la maduración que a una efecto directo de Ca en el metabolismo de ambas variables.

Era de esperarse que los frutos de menor actividad respiratoria mostraran una mayor vida de anaquel; sin embargo, esto no se observó ya que los valores de firmeza fueron bajos al final del estudio en los frutos de menor actividad respiratoria. Esto posiblemente se deba a diferencias fisiológicas y en composición de los materiales estudiados. La intensidad respiratoria, las pérdidas de peso y el color de la piel se midieron diariamente en seis frutos por tratamiento. Los valores de firmeza, SST, ácido cítrico, RAA, ácido ascórbico y color de la pulpa se cuantificaron cada tercer día utilizando tres frutos por tratamiento.

Cárdenas et al. (2001), mencionan que la aplicación al suelo de sulfato de calcio (2 kg árbol-1) en árboles de mango cv. Haden, contribuyó a mantener alta la firmeza de la pulpa durante siete días de exposición al ambiente. La firmeza de los frutos de 2010 no tuvo diferencias significativas entre localidades tanto a cosecha como a consumo, con 199.8 N y 17.15 N respectivamente.

“Ofrecerles a los clientes mangos maduros y listos para comer ayuda a generar ventas repetidas en los centros minoristas. El aumento en las compras de mango en los últimos años es una clara indicación de lo que buscan los consumidores, y eso es mangos maduros”, afirmó Michel. No se observaron relaciones consistentes entre la concentración de nutrientes al momento de cosecha mercados y comercialización del mango y los cambios en las variables evaluadas durante la maduración. Los recubrimientos comestibles también reducen eficazmente el riesgo de incidencia de enfermedades al actuar como agentes antimicrobianos, reduciendo así las pérdidas por descomposición de la fruta fresca en general. Existen diferentes tipos de recubrimientos de acuerdo con su composición química, como polisacáridos, lípidos y proteínas.

0
    0
    Votre Panier
    Votre panier est videRetour à la boutique